top of page

El grupo Guayaquil

Es un grupo de escritores que nace en la década de los 30 en la ciudad de Guayaquil, marcados por su estilo y originalidad. Este grupo literario renovó la literatura ecuatoriana de los años 30, a través de una obra profunda, costumbrista, de denuncia y de gran contenido social, El grupo Guayaquil estaba compuesto por 5 jóvenes escritores, todos con la misma ideología política, social y además preferencias  literarias. Compartiendo características en sus diferentes obras, sin perder el propio toque personal de cada uno.

 

Características del grupo:

 

  • Dialecto.-  Utilizaron el habla popular costeña, sin omitir “malas palabras”.

  • Tremendismo.-  La obra está llena de situaciones exageradas, extremistas; como asesinatos, violaciones, pactos diabólicos, supersticiones, borracheras, etc.

  • Ambiente: claramente preferencia del ambiente rural.

  • Temática: costumbres, creencias, pensamiento,  del costeño en general.

  • Mensaje: es de conciencia social, expresando quejas, analizando problemáticas sociales y políticas

 

Integrados por:

José de la Cuadra

Obras Literarias:

“Los Sangurimas”, publicado en 1934 en Madrid. Fue la iniciativa para el realismo mágico.

 

“El montubio ecuatoriano” (1937).

Obras Literarias:

“Cruces sobre el agua” (1946)

Relata de manera novelesca aspectos de la vida guayaquileña relacionados con la Revolución del 15 de Noviembre de 1922

 

“Los que se van” (1930).

junto a Demetrio A Malta, Enrique Gil Gilbert, producen en 1930 la obra «Los Que se Van»

Joaquín Gallegos Lara

Obras Literarias:

Los que se van, Cuentos del cholo y del montuvio, Don Goyo, La isla virgen, Siete lunas y siete serpientes, La caballeresa del sol, El Quijote de El Dorado

Demetrio Aguilera Malta

Enrique Gil GIlbert

Obras Literarias:

Los que se van, Relatos de Emmanuel, La cabeza de un niño en un tacho de basura, El malo, Mardecido Llanto, Los que se van, Nuestro pan, Yunga

Alfredo Pareja Diezcanseco

Obras Literarias:

La señorita Ecuador, Río arriba, El muelle, La Beldaca, Baldomera, Hechos y hazañas de don Balón de Baba y su amigo don Inocente Cruz, Hombres sin tiempo, Las tres ratas, La advertencia, El aire y los recuerdos, Los poderes omnímodos, Las pequeñas estaturas, La manticora, El entena.

Literatura ecuatoriana, inicios del siglo XX

bottom of page