
El grupo Guayaquil
Es un grupo de escritores que nace en la década de los 30 en la ciudad de Guayaquil, marcados por su estilo y originalidad. Este grupo literario renovó la literatura ecuatoriana de los años 30, a través de una obra profunda, costumbrista, de denuncia y de gran contenido social, El grupo Guayaquil estaba compuesto por 5 jóvenes escritores, todos con la misma ideología política, social y además preferencias literarias. Compartiendo características en sus diferentes obras, sin perder el propio toque personal de cada uno.
Características del grupo:
-
Dialecto.- Utilizaron el habla popular costeña, sin omitir “malas palabras”.
-
Tremendismo.- La obra está llena de situaciones exageradas, extremistas; como asesinatos, violaciones, pactos diabólicos, supersticiones, borracheras, etc.
-
Ambiente: claramente preferencia del ambiente rural.
-
Temática: costumbres, creencias, pensamiento, del costeño en general.
-
Mensaje: es de conciencia social, expresando quejas, analizando problemáticas sociales y políticas
Integrados por:

Nace en Guayaquil en el año 1903. Dedica casi todas sus obras literarias, sobre todo cuentos y novelas cortas, a la figura del montubio. Fue profesor en el Colegio Vicente Rocafuerte y se destacó en varios puestos burocráticos.

Novelista y cuentista ecuatoriano. Nació con una deformación en las piernas, por lo cual no pude asistir a centros educativas; pero su madre le enseño a leer y escribir. En la adolescencia se interesa en la literatura.

Escritor guayaquileño nacido el 24 de mayo de 1909, hijo del Sr. Demetrio Aguilera Sánchez y de la Sra. Teresa Malta y Franco.Todos sus estudios los realizó en su ciudad natal: La primaria en la escuela de los Hermanos Cristianos y la secundaria en el Vicente Rocafuerte donde en 1929 obtuvo el título de Bachiller. Desde 1924 se había iniciado en dicho campo con la publicación de sus primeros poemas que aparecieron en la revista Cromos y en el vespertino La Prensa.

Novelista y político guayaquileño nacido el 8 de julio de 1912, hijo del señor Enrique Gil Quezada y de la señora Mercedes Alejandrina Gilbert Pontón. Todos sus estudios los realizó en la ciudad de Guayaquil, y los culminó en el tradicional Colegio Vicente Rocafuerte. Desde muy joven despertaron en él sus primeras inquietudes literarias que lo indujeron a reunirse y hacer amistad con los intelectuales. Fue el más joven del llamado «Grupo Guayaquil»

Novelista, historiador, ensayista y periodista nacido en Guayaquil el 12 de octubre de 1908, hijo del Sr. Fernando Pareja y Pareja y de la Sra. Amalia Diez Canseco. Todos sus estudios los realizó en Guayaquil. Desde muy joven se inició en el camino de las letras integrando junto a José de la Cuadra, Joaquín Gallegos Lara, Demetrio Aguilera Malta y Enrique Gil Gilbert, el famoso «Grupo Guayaquil», del cual fue posiblemente el miembro más distinguido.
José de la Cuadra
Obras Literarias:
“Los Sangurimas”, publicado en 1934 en Madrid. Fue la iniciativa para el realismo mágico.
“El montubio ecuatoriano” (1937).
Obras Literarias:
“Cruces sobre el agua” (1946)
Relata de manera novelesca aspectos de la vida guayaquileña relacionados con la Revolución del 15 de Noviembre de 1922
“Los que se van” (1930).
junto a Demetrio A Malta, Enrique Gil Gilbert, producen en 1930 la obra «Los Que se Van»
Joaquín Gallegos Lara
Obras Literarias:
Los que se van, Cuentos del cholo y del montuvio, Don Goyo, La isla virgen, Siete lunas y siete serpientes, La caballeresa del sol, El Quijote de El Dorado
Demetrio Aguilera Malta
Enrique Gil GIlbert
Obras Literarias:
Los que se van, Relatos de Emmanuel, La cabeza de un niño en un tacho de basura, El malo, Mardecido Llanto, Los que se van, Nuestro pan, Yunga
Alfredo Pareja Diezcanseco
Obras Literarias:
La señorita Ecuador, Río arriba, El muelle, La Beldaca, Baldomera, Hechos y hazañas de don Balón de Baba y su amigo don Inocente Cruz, Hombres sin tiempo, Las tres ratas, La advertencia, El aire y los recuerdos, Los poderes omnímodos, Las pequeñas estaturas, La manticora, El entena.